Glosario de conceptos
Ensayo clínico aleatorio controlado: Estudio clínico en que los pacientes son asignados aleatoriamente a un grupo experimental o grupo de control. El grupo experimental recibe la nueva intervención y el grupo control el placebo o intervención estándar. Estos grupos son seguidos por el resultado de interés.
Estudio de caso - control: Son estudios clínicos que involucran identificar entre sujetos con una condición clínica (casos) y otro grupo de sujetos libres de la condición (control) e identificar si ambos grupos tiene iguales o diferentes grados de exposición a factores o indicadores de riesgo asociados con la enfermedad.
Estudio de cohorte: Es un estudio clínico que con dos grupos (cohortes) de sujetos: uno que recibe la exposición de interés y otro que no, y siguiéndolos llega a un resultado de interés.
Estudio de diseño cruzado: Es la administración de dos o más tratamientos experimentales, no después del otro en un orden específico o al azar, al mismo grupo de pacientes.
Estudio transversal: Es la observación de una población definida en un solo momento o en un intervalo específico, La exposición y resultados son determinados simultáneamente.
Incidencia: Número total de casos nuevos que se presentan en un periodo dado. Su cálculo se traduce la velocidad o frecuencia con que un problema está afectando a una población y permite anticipar las necesidades de atención diagnóstico inicial y de detección.
Intervención: Son procedimientos o test de diagnóstico, terapias prescritas o cualquier otra acción destinada a detectar, prevenir o tratar un estado de salud.
Mejor evidencia: Está constituida por la mejor evidencia actual para una pregunta clínica específica. Basándose en una jerarquía de niveles de evidencia, las revisiones sistemáticas de controles de prueba al azar constituyen el nivel más alto de evidencia actual mientras que las una opinión de un experto el nivel más bajo.
Meta-análisis: Son revisiones que usan métodos cuantitativos para combinar las medidas estadísticas de uno o más estudios y generar una media ponderada del efecto de una intervención, grado de asociación entre factor de riesgo y enfermedad o exactitud de un test de diagnóstico.
Niveles de evidencia: Es un sistema de clasificación jerarquizado usado para graduar estudios múltiples o individuales basados en el tipo de diseño de estudio y la efectividad de la respuesta a una pregunta de investigación especifica.
NNT: Número necesario a tratar. Es el índice más reciente y fue propuesto en el contexto de los ensayos clínicos para evaluar el impacto del un tratamiento. Se define como el número de individuos que hay que tratar con el tratamiento experimental para producir, o evitar, un evento adicional respecto a los que se producirían con el tratamiento control.
OBE: Sigla: Odontología basada en la evidencia. Nace de la Medicina basada en la evidencia
PICO (o PECO): Es el acrónimo de los 4 componentes principales de una pregunta clínica bien formulada; población de pacientes o problema (P), intervención o exposición (I/E), comparación © y resultado (O /”outcome”).
Prevalencia: Número total de casos clínicos nuevos y antiguos en un periodo dado, en relación con la población en que están ocurriendo.
Prueba clínica controlada: Es un estudio clínico que usa las mismas características de una prueba clínica controlada al azar, pero que por razones fuera del alcance de los investigadores , los sujetos son asignados usando un proceso no ramdomizado dentro de los grupos de control o experimental.
Recomendaciones clínicas basadas en evidencia: Son recomendaciones desarrolladas gracias a la evaluación crítica de la evidencia colectiva acerca de un tema en particular. Estas entregan aplicaciones clínicas de la información científica que puede ayudar al profesional a tomar decisiones. Su fuerza es clasificada de acuerdo a los niveles de evidencia existentes.
Resumen crítico: Es el resultado de una evaluación crítica. Se enfoca en la aplicación o utilidad clínica de los resultados de una revisión sistemática.
Revisión sistemática: Es un proceso de localización sistemática, para evaluar y sintetizar evidencia de estudios científicos y obtener un resumen confiable. El objetivo de esto es asegurar un proceso de revisión completo e imparcial. Los resultados d las revisiones sistemáticas pueden ser usadas para la toma de decisiones acera de la búsqueda y la entrega de cuidados de la salud.
Serie de casos: Es un reporte de un grupo de pacientes con un resultado interesante. En estos no hay un grupo de control involucrado.